Hoy te recomiendo...

Por vuestras cartas de amor

"No te dejaré, ni te desampararé" (Jos. 1:5) Por vuestras cartas de amor siempre encuentro consuelo cuando me rodea el te...

Mostrando entradas con la etiqueta conversaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conversaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de julio de 2017

Recital para reforestar Doñana

Recientemente el parque de Doñana, una importante reserva natural donde se ha estado trabajando para evitar la extinción del lince ibérico, ha sufrido un grave incendio.
Con casi total seguridad, esto ha sido provocado a fin de usar el terreno para una instalación de Gas Natural. 
No vamos a tolerar esto.
Hemos organizado un recital de poesía, teatro, música y mucho más para recaudar fondos para la reforestación y protección del parque natural de Doñana, 
El lunes 24 de julio, a las 21h, en La Fídula, Madrid (calle Huertas 57).
Por favor, difundidlo todo lo que podáis. Venid con vuestros amigos, conocidos, familia, etc.


lunes, 12 de septiembre de 2016

Acerca de: Para no estar solo

Escribí "Para no estar solo" a petición de Miriam Jaramillo, que ganó un pequeño concurso en torno al poema "Te añoro (Hebaragi)".

Miriam me pidió un poema acerca de la soledad y yo quería enfocarlo de una manera novedosa. Consideré varios tipos de soledad, como la soledad de los ancianos que no tienen familia o no son visitados por ella frecuentemente, la soledad de los presos en la cárcel, y la soledad interna de personas que, aunque no están físicamente solas, se sienten solas e incomprendidas, como mujeres maltratadas, jóvenes que no tienen confianza con sus padres, chicos a quienes marginan en la escuela, madres que consuelan a sus hijos pero no tienen quien las consuele, parejas que llevan años casadas pero sienten que no reciben amor de la otra parte, etc. Sin embargo, suponía que ya habría mucha literatura acerca de estos temas. Al menos, espero que la haya, porque si no fuera así significaría que tenemos unos poetas muy poco concienciados de los problemas de la sociedad actual.

Finalmente, decidí escribir un poema que trata al mismo tiempo de las parejas que siguen juntas pero se sienten solas porque no reciben amor y de los jóvenes y adolescentes que se sienten generalmente solos, incomprendidos y perdidos.

El poema fue inspirado por una conversación entre amigos que no pude evitar oir unos meses atrás mientras iba en el tren subterráneo, o Metro. Un chico de entre 16 y 20-y-pocos años confesaba a sus amigos que no sabía por qué seguía con su novia, que realmente nada le unía a ella pero tampoco tenía una buena razón para dejarla y, a fin de cuentas, era mejor tener novia que no. Hubo algunas cosas que dijo que me hicieron tener deseos de decirle al joven que era un canalla y que debería ser honesto con la chica y dejarla ir, pero tengo demasiado respeto por las conversaciones ajenas y prefiero no entremeterme, fingiendo no oir nada. De todos modos, después de pensarlo un poco, me pareció que hay una enorme proporción de relaciones de pareja que son así.

El poema describe los pensamientos de los jóvenes en esa situación. Los adolescentes no acostumbran a plantearse desde el inicio si una relación va a ser duradera, pero empiezan a salir con alguien que les gusta y "están juntos mietras tanto", mientras nada vaya mal.

Como describe el poema en la segunda estrofa, a veces la atracción empieza siendo sólo física. Muchas veces uno acepta salir con cualquiera que tenga interés en él aunque él no lo tenga en la otra persona sólo por probar, porque no le ha salido otra mejor opción. Sólo se trata de tener compañía, cariño e intimidad física y todo esto viene alimentado por el hecho de que la sociedad nos inculca que debemos tener pareja.

Y esto llega al problema más profundo: el hecho de seguir por inercia. A menudo los novios no tienen algo que realmente los una, pero tampoco tienen un buen motivo para romper. Así que si llevan cierto número de años juntos, se van a vivir juntos. Si llevan cierto número de años conviviendo y no hay grandes incompatibilidades, se casan. Luego tienen hijos, o primero tienen hijos y entonces se casan. Luego siguen juntos a pesar de que se sienten absolutamente insatisfechos con sus vidas sólo para que sus hijos no tengan padres separados, pero son incapaces de crear un hogar feliz para ellos. Al final, tarde o temprano, llegan las depresiones, las infidelidades o el "hace tiempo que nuestro amor está muerto y siento que necesito rehacer mi vida" y la separación o el divorcio que tanto tiempo se aplazó "por el bien de los hijos" llega inevitablemente.

Y es el propio concepto de "estamos juntos mientras tanto" lo que hace que las parejas no se esfuercen por alimentar y hacer crecer su amor, que las "llamas se apaguen" y que los divorcios aumenten.

Al final, me ha encantado escribir este poema. Tiene mucho significado. Gracias, Miriam.

"Para no estar solo" está incluído en la serie llamada "Los niños perdidos". En esta serie se habla de los jóvenes que no saben cómo convertirse en adultos, de mantener o no mantener el niño interior y del conflicto entre el hombre y el mundo. Y se habla mucho, mucho, de la manera disipada de vivir de los jóvenes y adolescentes en las sociedades modernas. Pero esto no va dirigido principalmente a esos jóvenes como un intento de orientarles ni mucho menos de criticarles. Esto es una llamada a los adultos para que sean mejores ejemplos para los jóvenes, para que enseñen mejores valores y para que los padres sepan merecerse su confianza y orientarles en esta etapa en que están tan perdidos.

Todos los seres humanos necesitan afecto, comprensión y compañía. Esas cosas se pueden encontrar en los buenos amigos y en la familia. Y sí, a pesar de todos los quebraderos de cabeza que tener pareja puede dar, tener a una persona a la que estar más cercano, más unido y con quien tener intimidad es algo sumamente positivo. Pero no todas las personas necesitan tener pareja. Es una elección. Para algunos es muy importante, para otros no es necesario y a algunos nunca les llega. No debemos enseñar a los jóvenes que quedarse soltero es algo malo ni inculcarles el miedo a estar solos. Eso sólo lleva a que malgasten la mitad de su vida en una relación incompleta y disfuncional y acaben viviendo solos en su vejez.

Las personas necesitan aprender a ser felices por sí mismas, sin depender de su pareja, sin juzgar su valía por si tienen o no pareja. Debemos enseñar que tener pareja no es algo necesario, sino algo que es positivo si y cuando encontramos a alguien que añade un montón de cosas buenas a nuestra vida.

Necesitamos aprender a vivir como naranjas completas antes de buscar a nuestra media naranja.

Si habéis leído hasta aquí, espero que mis pensamientos os sean provechosos y que hagáis de este mundo un mundo mejor, y que si tenéis pareja cultivéis esa relación para que siempre sea magnífica. Gracias por leerme.

Y por si alguna vez leen esto, gracias a mis tíos M. S. y L. T. por ser una pareja absolutamente fascinante donde realmente se nota que se quieren y que son mejores personas estando juntos que por separado.

miércoles, 31 de agosto de 2016

No es el recuerdo de un día de lluvia

Acerca del libro "Lluvia en la memoria" 


Con motivo de la publicación de Lluvia en la memoria en formato e-book, quería hablar un poco sobre el libro en sí y su significado.

Supongo que es normal, cuando uno da a luz su primer blog o página web, buscarse a sí mismo en Google para ver si ya aparece en la primera página de resultados de búsqueda. ¿O espero demasiado?

Ha sido curioso descubrir la frecuencia con que lluvia y memoria van de la mano. Existen al menos dos libros y un cortometraje titulados "La memoria de la lluvia", una publicación de "memoria" histórica llamada "Lágrimas en la lluvia", algunos otros escritos y entradas de blogs en torno a estas palabras e, incluso, un poema de otro autor titulado, también, "Lluvia en la memoria".

Y mirando aquí y allá de qué tratan algunas de estas cosas, sentí cierta necesidad de aclarar a todos el sentido del título de mi libro, del poema y de este blog. Y esto a pesar de que en estos últimos años he renunciado al uso de toda expresión y metáfora difícil de entender, y habría supuesto que los lectores llegarían a entender, de forma más o menos intuitiva, qué es la "lluvia en la memoria".

No es el recuerdo de un día de lluvia.

Y los poseedores del libro probablemente hayan notado qué poco se menciona en él la lluvia, y cuánto más el sol del verano.

El significado del título se intuye al final del poema "Lluvia en la memoria":

"Aunque vengan los días de mi vejez
en que no sé lo que he cenado ayer..."

Así como la lluvia limpia todo lo que toca, la lluvia en la memoria borra los recuerdos. Así como el paisaje se ve difuso cuando llueve fuerte, pierden su color los recuerdos antiguos al llegar la vejez.

Y este es uno de los temas más presentes en todo el libro, y especialmente en la última parte (desde Lluvia en la memoria hasta A donde volver): la vejez, el olvido y la nostalgia. Por eso también, en Los días malos dice:

"Se oscurecerá el recuerdo de las guerras ganadas".

Así que, aunque haya muchos recuerdos de lluvia en la memoria de tantos poetas, aquí no hablamos de tal cosa, sino de la lluvia nublando la memoria.

domingo, 19 de junio de 2016

Cupcake Surprise - han vuelto!



Me siento muy feliz.

Probablemente el paso del tiempo resulta más amargo cuando vemos que los niños juegan con cosas que no conocemos, y ya no tienen los juguetes maravillosos que teníamos nosotros cuando éramos niños. Cuando las Polly Pocket se vuelven cinco veces más grandes, los juguetes de ciencia y manualidades ya no son de Mediterráneo, y en lugar de Pokémon hay algo llamado Gormiti.



Por eso me sentí muy feliz al ver anunciado en la tele que vuelven a existir las Cupcake Surprise. Antiguamente, creo que se llamaban Cupcake Dolls.

Éstas muñecas preciosas que se convierten en magdalenas tenían aromas tan deliciosos que se han quedado grabados en la memoria de todas las niñas. Yo tenía la de mora, la del centro en la foto siguiente.

 

Es algo realmente añorado. Si habéis tenido una, seguramente recordéis la forma ondulada de la falda de goma, el olor suave y dulce, el sentimiento de ensueño al atar delicadamente el lazo de tul de su sombrero, con cuidado de que no les apriete demasiado...

De hecho, hace poco encontré un perfume de vainilla que olía tan parecido a mi muñeca (aunque era de mora) que no pude evitar comprarlo. Cada vez que siento un olor parecido al de mi muñeca, siento que toda mi mente es arrebatada, y todos los recuerdos hermosos de mi vida pasan por mi cabeza como un sueño.

Me hace sentir muy feliz. Ojalá nuestros juguetes favoritos nunca desaparezcan.

lunes, 13 de junio de 2016

Empezamos aquí

Hace poco edité mi primer libro de poemas: Lluvia en la memoria.

Y cuando digo "editar", quiero decir llevarlo a la imprenta de al lado de casa a que me imprima unos libritos de cuartilla unidos por dos grapas. Estoy empezando. Y esta es mi manera de comenzar a difundir mis poemas y, de paso, recaudar fondos para publicar mi próximo libro con una editorial decente (estoy pensando en la llamada "coedición", porque la verdad es que tiene sus ventajas).

El caso es que, mientras vendía estos libritos, muchas personas me preguntaron si tenía algún blog o página web. La verdad es que me sorprendió este comentario (a pesar de que vivimos en la era digital) -- no se me había ocurrido hacer tal cosa, ni imaginaba cuál podía ser el propósito de semejante web. Pero lo mejor que puede hacer un novato en cualquier campo es seguir las sugerencias de sus clientes. Así que, ¡aquí está!

En realidad, hay muchas cosas para las que puedo utilizar este blog. Lo que más quiero es oir comentarios de mis lectores. También iré publicando algunos extractos del libro (para los visitantes que no lo tengan), adelantos de mi próximo proyecto, eventos y algunas cosillas más. Y, cómo no, iré desentrañando los misterios de Lluvia en la memoria.

Bien, pues, la mesa ya está puesta, y el té en la tetera. Ahora a esperar a que vengan las visitas.